Métodos para crear presentaciones en OpenOffice Impress
Como hemos dicho en la introducción, a lo largo de este manual intentaremos explicar los pasos que consideramos más adecuados para crear una nueva presentación.
Impress permite crear una presentación, llenarla de contenidos, aplicar formatos a los textos y tablas, insertar imágenes y vídeos, aplicar efectos especiales de animación y de transición, y mucho más. Esa labor puede realizarse de infinitos modos que, simplificando mucho, y si se nos permite la licencia, podemos resumir en dos:
- Siguiendo el método (al que llamo método Halvar 1) de un usuario que desconoce la verdadera potencia de Impress:
- Cada diapositiva la llenará de contenido, modificará formatos de los textos y aplicará estilos, efectos especiales y transiciones.
- Quizás luego cambie de idea, a mitad de la presentación, y empezará a realizar los cambios diapositiva a diapositiva.
- El resultado final será bueno, pero habrá invertido una gran cantidad de horas y esfuerzo en conseguir su objetivo.
- El trabajo difícilmente será reutilizable, y modificar de nuevo el estilo de la presentación supondrá tener que hacer muchos nuevos clics, e invertir muchas más horas, modificando diapositiva a diapositiva.
- Siguiendo el método que proponemos (al que llamo método Vickie 1), y que le permitirá conocer la verdadera potencia de Impress:
- Empezaremos planificando la presentación; a partir de ese momento, crearemos las diapositivas, en las que insertaremos sólo los títulos, siguiendo el guión que nos hemos trazado.
- Después, completaremos los textos y agregaremos imágenes, tablas, sonidos, imágenes y vídeos.
- Finalmente, aplicaremos estilos a las diapositivas o a toda la presentación, efectos especiales de animación y de transiciones.
- El resultado final será bueno, pero habremos invertido menos tiempo y esfuerzo en conseguir nuestro objetivo.
- El trabajo podrá ser fácilmente reutilizable, y modificar por completo el estilo de la presentación supondrá muy pocos clics, e invertir un mínimo de tiempo, quizás incluso pocos minutos.
-
Evidentemente, el usuario elegirá el método que más le guste. Basándonos en nuestra experiencia, el primer método es el más habitual en la gran mayoría de los usuarios; quizás pueda ser más inmediato (lo dudamos, seriamente) pero presenta muchas desventajas. El segundo método será mucho más eficiente y productivo en el corto, medio y largo plazo. Pero supone leer y comprender este manual, al menos, los apartados del nivel básico, y sobretodo, cambiar la forma de trabajar al utilizar esta magnífica aplicación.
Nota